lunes, 24 de enero de 2011

Alcaldes del soconusco Negocian Pago de Deuda con CFE


·         Ayuntamientos deben 40 millones de pesos que les dejaron las administraciones pasadas.



Tapachula, Chis. Enero.— Al menos 15 alcaldes del soconusco sostuvieron este fin de semana una mesa de diálogo y negociación con la Comisión Federal de Electricidad para llegar a acuerdos y plazos para pagar la deuda que las administraciones pasadas dejaron con la paraestatal.
Fue en la subsecretaria de Gobierno el escenario para la mesa de acercamiento en la que medio la titular de esa dependencia Rosalinda Orozco con el fin de que ambas partes conciliaran acuerdos satisfactorios. Y es que de acuerdo al superintendente interino de la CFE, Arturo Labariega Domínguez, la deuda de esta región asciende a los 40 millones de pesos.
Sin embargo, en algunas intervenciones el ambiente se torno difícil en el sentido que la paraestatal exige a los ayuntamientos el pago de las deudas en un plazo de tres meses, situación casi imposible y que levantó la molestia de los mandatarios locales pues hay algunos que adeudan hasta 12 meses como es el caso de Huixtla.
Los alcaldes cuestionaron a la CFE el porqué permitió a los ayuntamientos mantener deudas tan altas y periodos largos de no pago, pero la paraestatal no dio una respuesta concreta. Ante ello los munícipes advirtieron que si la CFE se pone muy exigente ellos podrían hacer valer el artículo 115 de la Constitución de los Ayuntamientos en el cual por su autonomía tienen la facultad de obligar a la paraestatal que les pague por el derecho de piso por cada poste instalado, por lo que llamaron a la Comisión a una mayor flexibilidad.
Los alcaldes de Tuxtla Chico Esau Guzmán Morales, Cacahoatán Jesús Castillo Milla, Huixtla José Luis Laparra y otros coincidieron que la paraestatal nunca ha pagado ese derecho de piso y que así como la CFE les cobra por el servicio prestado ya sería justo también que le retribuya algo al ayuntamientos y es que además hacen “negocio” al cobrarle a empresas de telefonía y televisión por cable que instala sus redes a través de los postes de energía eléctrica.
En tanto, el superintendente reconoció la voluntad de los ayuntamientos pues de diciembre a la fecha la deuda se redujo de 57 a 40 millones de pesos por el pago que algunos ya hicieron, pero la de acuerdo a la ley deberían de saldar el resto en un plazo de tres meses, situación que para muchas administraciones sería imposible por el techo financiero que manejan.
Por su parte Rosalinda Orozco, dijo que el Gobierno del estado coadyuvara con las administraciones municipales para avanzar en beneficio de la sociedad. “el Gobierno está caminando con los ayuntamientos, hay acercamiento, coordinación y esto es my importante porque muestra que ellos  están dispuestos a colaborar y con un buen ánimo, por ello esta reunión es para que sientan el respaldo del gobierno del estado y que vamos a trabajar de la mano con ellos”.
Aunque aún no se logró un acuerdo este es un primer acercamiento entre los ayuntamientos y la CFE por lo que en próximos días se realizan a otras reuniones para definir este problema que enfrenten todos los municipios. En la reunión participaron los alcaldes de Tapachula, Tuxtla Chico, Cacahoatán, Huehuetán, Tuzantán, Huixtla, Unión Juárez, Frontera Hidalgo, Metapa de Domínguez y otros. (IR2.0)

No hay comentarios:

Publicar un comentario