Tapachula, Chis. Enero 31.— La falta de continuidad en los programas implementados por los tres órdenes de gobierno para atender a los niños en situación de calles es uno de los principales problemas en que este grupo vulnerable se enfrente a los problemas que implica vivir en la calle.
Así se refirió Ramón Verdugo Sánchez, presidente de la asociación civil dedicada a la atención de este tema Todo Por Ellos, al señalar además que este es un problema que persiste particularmente en el primer cuadro de la ciudad.
Dijo que basta hacer un recorrido por el primer cuadro de la ciudad y alrededores para constatar la magnitud y la gravedad del problema que enfrentan niños y jóvenes en situación de calle quienes además están siendo violentados en muchos aspectos.
El presidente de Todo Por Ellos advirtió incluso que a este problema que enfrentan los niños y jóvenes podrían asociarse otros más delicados como el abuso sexual o peor aún el comercio infantil.
“Lo que ha faltado es continuidad, el principal problemas que inician los programas que implementan y no se les da seguimiento, porque nos hemos encontrado niños que estuvieron ya albergados y atendidos por dependencias gubernamentales, pero finalmente siguen estando en calle”.
Uno de los principales factores para que los infantes opten como forma de vida la calle es la desintegración familiar y al final se refugian en las drogas, incluso son los niños con mayor tiempo en la calle los que involucran a las adiciones a los más nuevos. En Tapachula se estima una población de más de 80 niños y jóvenes en situación de calle.
Destacó que se está integrando un plan con personas y grupos altruistas para atender este tema con el fin de ayudar y rescatar a los menores a salir de este problema y reintegrarlos para brindarles mejores oportunidades de vida. (IR2.0)
No hay comentarios:
Publicar un comentario